SIGNAN CONVENIO CEDHD Y UTD

Este importante convenio de colaboración marca un antes y un después en el fortalecimiento de la cultura de respeto y defensa de los Derechos Humanos, además de la implementación por primera vez, de protocolos de mediación para personal de esta institución académica.

La Presidenta de Derechos Humanos en Durango, Karla Obregón Avelar y el Rector de la UTD, Jorge Medina Muñoz presidieron esta firma, abriendo las puertas a capacitaciones y talleres diseñados para fortalecer la conciencia social y la promoción al respeto de los Derechos Humanos.

El trabajo coordinado entre la Comisión Estatal de Derechos Humanos y la comunidad de la Universidad Tecnológica de Durango, marca un hito en el compromiso mutuo con la educación, la conciencia con perspectiva de Derechos Humanos y la agenda por la Paz, además de implementar un protocolo de mediación ante conflictos entre trabajadores universitarios, autoridades y sociedad que interactúan con la UTD, que abonará a la solución pacífica de conflictos.

Este protocolo como Mecanismo Alternativos de Solución de Conflictos apegado a Derechos Humanos y bajo la cultura de la paz, será enaltecido con la capacitación que otorgará Eunice Rendón, Coordinadora de Agenda Migrante y Red Viral, quién además encabezará el proyecto ancla de la Agenda por la Paz en nuestro Estado.

“Celebro este tipo de convenios que permite que tanto los Derechos Humanos como la Cultura de la Paz tengan mayor penetración en la sociedad, qué mejor que educar y además de forma participativa a nuestras nuevas generaciones”, manifestó la Presidenta de la CEDHD.

Agregó que esta firma contempla acciones como: la capacitación para ambas instituciones, educación para la Paz, la implementación del protocolo de mediación, además de impulsar entre la comunidad estudiantil el proyecto “Agentes Mediadores”, para hacer de la UTD, una universidad de Paz, entre otras.

Por su parte, el Rector del UTD manifestó que la comunidad universitaria está muy activa e interesada en el convenio signado pues abre las puertas a capacitaciones y talleres diseñados para fortalecer la conciencia social y la empatía.

Explicó que ante los conflictos entre universitarios habrá de resolverse a través de la mediación, que es una herramienta de comunicación entre partes a través de acuerdos que fomenten el diálogo, el consenso, el respeto y la empatía ante el surgimiento de algún problema que se suscite entre agremiados, a fin de promover el respeto a los Derechos Humanos y la Cultura de la Paz, bajo un esquema amigable, con acciones cuyo principal objetivo es garantizar el respeto a la dignidad humana y libertades fundamentales.