Atiende la CEDHD por primera vez, queja de un niño
- Destacar que, en todo momento la Comisión Estatal de Derechos Humanos prioriza el interés superior de la niñez y el derecho de acceso a la educación, como una Institución cercana a la sociedad duranguense y a sus niños.
- El trabajo que se realiza de forma coordinada con la SEED por la infancia, con perspectiva de Derechos Humanos y Cultura de la Paz, tiene un camino trazado desde la conformación del Plan Estratégico Institucional de la CEDH.
Atiende la Comisión Estatal de Derechos Humanos, queja de un niño quién solicitó la garantía del derecho a la educación de él y sus compañeros, ante posible omisión de la misma. Destacar que, en todo momento, se prioriza el interés superior de la niñez y el derecho de acceso a la educación, trabajando de manera coordinada con la Secretaría de Educación del Estado de Durango.
El trabajo que se realiza desde la CEDHD por la infancia para respetar, proteger y garantizar el cumplimiento de los Derechos Humanos, es un camino trazado desde la Cultura de la Paz, plasmado en el Plan Estratégico Institucional, documento conformado por la sociedad civil organizada, más de 300 expertos de distintas áreas al cual incluso se consideró la participación de niños, niñas y adolescentes de Durango.
“El trabajo que se hace por la infancia es la prioridad para la Comisión, de forma coordinada con la SEED pudimos replantear el protocolo de mochila segura en la que se trabaja en una estrategia de educación para la Paz, la educación es la principal herramienta no solo para la formación de las personas, sino para el desarrollo de las sociedades”, confirmó Karla Obregón Avelar, Presidenta de Derechos Humanos.
Agregó que es la primera vez, en 30 años de trayectoria que tiene esta institución, en la que se recibe una queja de un niño y se admitió, pero además se activó un protocolo especial para informarle, en un lenguaje claro y apto para su edad, la medida precautoria emitida que se deriva de la queja que presentó y se está en espera del listado de los estudiantes para inscribirlos en otras escuelas.
“Hemos ido avanzando conforme a derecho, primero que nada agradecerle a este pequeño su confianza en el trabajo de los y las expertas que tenemos en la Comisión y hay que recordar qué, el Derecho a la Educación tiene qué ver mucho más que solo con un edificio o infraestructura, es todo un cúmulo de experiencias que tanto niños, niñas y adolescentes deben tener para su desarrollo. Educar no sólo es darle un conocimiento que no tenía, sino hacer de él alguien que no existía”, manifestó Karla Obregón.
Al infante, se le hizo llegar una carta dirigida en lenguaje claro y apto para su edad, acompañada de los personajes Chito y Valentina, una psicóloga le explicó el procedimiento, todo con perspectiva en Derechos Humanos y la Cultura de la Paz, dando prioridad al interés superior de la niñez, garantizando el derecho a la educación.
La Presidenta explicó que, gracias a la colaboración de más de 300 expertos en diversas áreas, plasmada en la Memoria de la Sociedad Duranguense por los Derechos Humanos, se pudo orientar el Plan Estratégico Institucional que dictará el rumbo de la Comisión estos cinco años.

