Positivo que Durango cuente con un Mecanismo para la Protección a Periodistas: Carbonell.

  • “No hay democracia ni desarrollo sin periodismo activo, responsable y profesionalizado”, Miguel Carbonell. En su reciente visita a Durango enfatizó la importancia de contar con un Mecanismo para la Protección de Periodistas, priorizando la prevención.
  • La mejor manera de prevenir cualquier acto que vulnere el desarrollo de las funciones de un periodista, es a través de la investigación seria, el conocimiento y la veracidad de la información, corroborando la calidad de las fuentes.

Hay que diferenciar el ejercicio periodístico en función de la zona del país que se trate, en el caso de Durango contar con un Mecanismo para la Protección de Periodistas contribuye significativamente de forma preventiva al gremio, señaló Miguel Carbonell en su Conferencia “El inicio de la Defensa de los Derechos Humanos en la Edad Moderna”.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Durango presentó al reconocido periodista, investigador y jurista especializado en Derecho Constitucional y Derechos Humanos en colaboración con el Poder Judicial, la Secretaría General de Gobierno, la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Juárez del Estado de Durango, a través del Mecanismo para la Protección de Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos,

Como un énfasis en la necesidad de la capacitación y profesionalización, destacando la importancia de la existencia de un periodismo jurídico. El conferencista, autor de más de 80 libros, se dirigió a periodistas, comunicadores, académicos, investigadores, servidores públicos, abogados y Organismos de la Sociedad Civil; resaltó la trascendencia de un periodismo de calidad, serio y responsable en el País, para contar con una sociedad mayor y mejor informada.

“Lo primero que se requiere es voluntad para comunicarnos mejor. Esto implica el deseo explícito de ser claros en lo que exponemos y utilizar un lenguaje que esté al alcance de quienes no han estudiado la carrera de Derecho, pero de forma veraz”, indicó Miguel Carbonell.

Karla Obregón Presidenta de la CEDHD así como el Periodista Ignacio Mendívil Secretario Ejecutivo del Mecanismo, replicaron la ponencia en la ciudad de Lerdo, dando cumplimiento a objetivos plasmados en los cuatro ejes del Plan Estratégico Institucional de Derechos Humanos (PLEI 2023-2027) documento rector producto de las aportaciones recogidas en la Memoria de la Sociedad Duranguense por los Derechos Humanos; documento que guiará los próximos cinco años a los derechos humanos como  pieza clave en la compleja solución de los desafíos que enfrentamos en la actualidad, en el camino de la Paz.

El Investigador Nacional nivel III del Sistema Nacional de Investigadores insistió a periodistas y operadores jurídicos que, uno de los principales retos para ambos gremios es contribuir desde sus ámbitos a una sociedad más informada y corresponsable para lograr la consolidación de la democracia y un desarrollo integral.