Presentan Encuesta coordinada por Pablo Navarrete, Colectivos de la diversidad LGBTIQ+ en la CEDH

–             La encuesta tiene una muestra de mil 530 personas de las cuales 44.9% son mujeres y 54.9% hombres, el total de los encuestados viven en 21 de los 39 municipios del estado de Durango.

–             Es la primera encuesta en su tipo a nivel Estatal y nacional, promovida por siete colectivos de la diversidad sexual, bajo la coordinación y apoyo técnico de la Consultoría Especializada en Derechos Humanos y Género encabezada por el destacado activista, jurista y especialista Pablo Navarrete.

Presentan siete colectivos de la comunidad LGBTIQ+, los resultados de la Primera Encuesta Estatal 2023, una iniciativa pionera tanto a nivel estatal como nacional, bajo el acompañamiento de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Durango (CEDHD).

Esta herramienta de medición y análisis constituye un esfuerzo significativo para comprender la realidad vivida por la comunidad LGBTIQ+ en Durango y sentar las bases para políticas públicas y acciones gubernamentales que refuercen el respeto y garantía de nuestros derechos humanos, así lo dio a conocer el consultor Pablo Navarrete, quien fue el responsable del diseño, metodología, levantamiento y análisis de los resultados de dicho instrumento de investigación de campo.

Gracias a la iniciativa de los Colectivos: Miembros de la comunidad LGBTTTIQ+; Durango x la igualdad; Comunidad bisexual Durango; Nosotras Nosotros Durango A.C.; Guerreras Diversas; LGBT+ Rights Durango y Transformación Social; se realizó esta encuesta en 21 de los 39 municipios de Durango. En la rueda de prensa se hicieron presentes las y los activistas Selene Name, Ana Karen López de la Rocha, Ezequiel García, Tadeo Campagne y Tita de la Parra.

“Se logró la participación voluntaria de 1,530 personas, se realizó en línea y se difundió a través de redes sociales, se garantizó la confidencialidad y la ausencia de recolección de datos personales y sensibles, es un esfuerzo de investigación académico muy importante” indicó Karla Obregón Presidenta de la CEDHD.

Además, señaló que se puso especial énfasis en adherirse a los principios de Derechos Humanos pertinentes a la investigación con poblaciones LGBTI+, asegurando un proceso ético y responsable.

Por su parte, Pablo Navarrete Gutiérrez. jurista, académico, consultor, activista de la comunidad y representante de la Consultoría Especializada en Derechos Humanos y Género, señaló que los resultados arrojan luz sobre una comunidad diversa y dinámica, explicó que de los encuestados, el 44.9 por ciento se identificaron como mujeres y 54.9 por ciento como hombres, abarcando una representatividad geográfica del 53.8 por ciento en el estado de Durango.

“Es relevante en el contexto actual tan doloroso que vive el país, que se presenten resultados de esta Encuesta, a fin de hacer visible a la comunidad de la diversidad sexual” indicó a nombre de la comunidad LGBTIQ1+

Los resultados académicos y de convivencia revelan que un 49% posee estudios universitarios y que la mayoría es soltera y convive con sus padres o familiares. Laboralmente, un 42% son empleados, y un 23% compagina estudios y trabajo. Es de resaltar que el 79% fue aceptado por su entorno al revelar su orientación o identidad, pero preocupantemente, un 21% fue sujeto a las peligrosas “terapias de conversión”.

La violencia y discriminación siguen siendo retos cruciales; la mayoría ha sufrido violencia familiar y un 68.8% ha sentido temor por su orientación o identidad. Además, un 56.7% reporta ansiedad y un 50% depresión, cifras que requieren atención inmediata y medidas de apoyo.

Miembros activos de la comunidad reconocieron la participación y transparencia de todos los involucrados para el resultado de esta Encuesta en la persona de la Presidenta Karla Obregón, quien marca un precedente desde la CEDHD.

“Este es un llamado a las autoridades y a la sociedad en general para que trabajemos juntos en la construcción de un Durango más inclusivo y respetuoso de la diversidad sexual y de género y de los Derechos Humanos”.