Presentación del 5º. Informe de Actividades

La presidenta de la Comisión Estatal de Derecho Humanos de Durango, Dra. Karla Alejandra Obregón Avelar, presentó el quinto informe de actividades, correspondiente al último año de la gestión del Dr. Marco Antonio Güereca Díaz, ante el pleno del H. Congreso del Estado.

En el periodo que se informa se recibieron 804 quejas con 921 señalamientos de autoridades responsables, principalmente interpuestas en contra de Agentes del Ministerio Público, personal de la Policía Investigadora de Delitos, de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, del IMSS y de la Policía Estatal; por lo que se emitieron 10 recomendaciones: 5 a autoridades estatales y 5 a autoridades federales.

Se realizaron 474 actividades de capacitación, beneficiando a 8,124 personas, de las cuales 4,446 fueron servidoras y servidores públicos de los tres órdenes de gobierno, lo que representa el 55% del total del universo capacitado; además se capacitó a niñas, niños y adolescentes, jóvenes, madres y padres de familia y a la sociedad en general.

En el canal de CEDH-TV que transmite por internet, medio para difundir campañas preventivas de concientización y sensibilización y además socializar los derechos humanos, se realizaron 52 transmisiones en vivo, en las que participaron más de 92 invitadas e invitados, especialistas en diversos temas.

En la consolidación de los derechos humanos se realizó la ceremonia de entrega de las convocatorias 2021 del Premio Estatal de Derechos Humanos “Marcial Aguilar Silva”, del Premio de Inclusión y Accesibilidad y del Ensayo Juvenil. En el primero resultó ganadora la Fundación Raymond Bell; en el Premio de Inclusión y Accesibilidad resultaron ganadaores en el sector público el CECATI No. 129 de Santiago Papasquiaro y la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la UJED y en el sector privado Walmart Punto Guadiana. Respecto al Ensayo Juvenil de Derechos Humanos, se convocó a los estudiantes de nivel de educación superior, incluyendo a quienes cursan el nivel propedéutico, con el propósito de que desarrollaran un ensayo con el tema “La situación migratoria en México”, basado en tres ejes: los sistemas de protección humanitaria, el marco jurídico y organismos internacionales y el impacto y consecuencias de la migración en México. Obteniendo el primer lugar Ana Victoria Arroyo Barraza, estudiante de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Juárez del Estado de Durango.

Por otra parte, el mecanismo Estatal Independiente de Monitoreo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, se encuentra instalado a través de un Comité, bajo los lineamientos del Modelo Nacional; al respecto, la presidenta ha establecido contacto con las organizaciones que atienden a las personas con discapacidad, buscando hacer más participativo, proactivo y con incidencia de cambiar el entorno que nos rodea; con el objetivo de contribuir a un Durango más humano, accesible e inclusivo.

La Comisión cuenta con acceso a la plataforma nacional de transparencia, mediante la cual se da cumplimiento a las disposiciones de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Durango, a través de la cual se recibieron 128 solicitudes de acceso a la información, mismas que fueron atendidas oportunamente.

Cabe mencionar que, en el presente ejercicio, entre los meses de enero y julio se han liquidado pasivos de servicios personales por concepto de adeudos de prestaciones del ISSSTE y FOVISSSTE, correspondientes a los períodos 2020 y 2021 por un total de 2.3 millones de pesos.

La presidenta Obregón, finalizó señalando la necesidad de construir un Plan de Desarrollo Institucional que permita aprovechar al máximo los recursos humanos, técnicos, materiales y financieros en el cumplimiento de los fines de este Órgano Constitucional Autónomo.